domingo, 30 de agosto de 2009

La ciencia su método y su filosofía (Mario Bunge)

Mario Bunge en su libro "La ciencia su método y su filosofía", primeramente nos dice que hay, principalmente, dos tipos de ciencia: La ciencia formal y la ciencia fáctica.
Entre las ciencias formales se encuentran la matemática y la lógica, por ocuparse de inventar entes formales y de establecer relaciones entre ellos. Es decir que las ciencias formales son aquellas que no entran en conflicto con la realidad. Es por ello que se realiza la primera diferencia entre las ciencias formales y las fácticas, las primeras son ideales mientras que las fácticas son, materiales. También pueden diferenciarse por sus enunciados porque los enunciados formales consisten en relaciones entre signos mientras que los enunciados de la ciencia fáctica se refieren, mayormente, a entes extracientíficos. Asimismo las ciencias formales demuestran o prueban; las ciencias fácticas verifican, por lo que las ciencias formales pueden vigorizar el hábito del rigor y el estudio de las ciencias fácticas puede introducirnos a considerar el mundo como inagotable.
También nos habla de los rasgos del conocimiento, que son la racionalidad y la objetividad.
Entendiéndose por racionalidad: que esta constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no por sensaciones imágenes o pautas de comportamiento; que sus ideas pueden combinarse con algún conjunto de reglas lógicas; que no se amontonan caóticamente.
Por objetividad se llega a entender: que busca alcanzar la verdad fáctica; que verifica la adaptación de las ideas.
La ciencia fáctica debe tener ciertas características las cuales son:
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
1. Es fáctico.- Parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.
2. Trasciende los hechos.- Descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica
3. Es analítica.- Trata de atender toda situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad y las interconexiones que explican su integración.
4. Es especializada.- Su aplicación depende, en gran medida, del asunto
5. Es claro y preciso.- Sus resultados son distintos, sus resultados son claros. Se obtiene de las siguientes maneras:
a) los problemas se formulan de manera clara
b) parte de nociones que parecen claras al no iniciado
c) define la mayoría de sus conceptos
d) crea lenguajes artificiales, inventando símbolos
e)procura medir y registrar los fenómenos
6. Es comunicable.- No es privado sino público, se comunica a quien haya sido adiestrado para entenderlo
7. Es verificable.- Debe aprobar el examen de la experiencia.
8. Es metódica.- No es errática sino planeada, los investigadores saben lo que buscan y cómo encontrarlo. La ciencia fáctica emplea el método experimental en un sentido amplio.
9. Es sistemático.- Es un conjunto de ideas conectadas lógicamente entre sí
10. Es general.- Ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en sistemas amplios.
11. Es legal.- Busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica
12. Es explicativa.- Intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios.
13. Es predictivo.- Trasciende la masa de hechos de la experiencia, imaginando como pudo haber sido el pasado y como podrá ser el futuro.
14. Es abierta.- No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
15. Es útil.- Porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal.
Sin embargo u conocimiento científico debe tener también veracidad y verificabilidad, es decir, que la hipótesis planteada sea realizable en el campo empírico, para ello deberá apoyarse en la confirmación empírica, en la experiencia, en la cultura y en la racionalidad.
A continuación Mario Bunge nos menciona las pautas que debemos seguir para empezar a realizar la investigación científica, empezando con el PLANTEO DEL PROBLEMA, cuyos pasos son:
1. Reconocimiento de los hechos: examen, clasificación y selección del grupo de los hechos
2. Descubrimiento del problema: hallazgo de la "laguna" en el cuerpo de saber
3.Formulación del problema: planteo de una pregunta que tiene la probabilidad de ser la correcta
El segundo paso es realizar la CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TEÓRICO, cuyos pasos son:
1. Selección de los factores pertinentes: invención de suposiciones plausibles relativas a las variables
2.Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares: Suposiciones concernientes a los nexos entre las variables pertinentes.
3. Traducción matemática: Traducción de la hipótesis, cuando sea posible.
Seguidamente debemos realizar la DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES, que tiene dos pasos a seguir:
1.Busqueda de soportes racionales: deducción de consecuencias que pueden haber sido verificadas en el campo empírico
2.Busqueda de soportes empíricos: elaboración de predicciones sobre la base del modelo teórico
A continuación debemos realizar la PRUEBA DE LA HIPÓTESIS, la cual cuanta con cuatro pasos:
1.Diseño de la prueba: planeamiento de los medios para poner a prueba las predicciones
2.Ejecución de la prueba: realización de las operaciones y recolección de datos
3.Elaboración de los datos: clasificación, análisis, evaluación, reducción, etc., de los datos empíricos.
4. Inferencia de la conclusión: interpretación de los datos elaborados
Finalmente debemos realizar la INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍA, que cuenta con tres pasos:
1.Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste de los resultados de la prueba con las conclusiones del modelo teórico
2.Reajuste del modelo: eventual corrección o un remplazo del modelo
3.Sugerencias acerca del trabajo ulterior: búsqueda de errores en la teoría y/o los procedimientos empíricos, si el modelo ha sido disconfirmado.
Posteriormente el autor afirma que para elaborar el conocimiento fáctico no hay mejor camino que el de la ciencia, Mario Bunge también nos hablas sobre la filosofía científica la cual acepta el método de la ciencia como la manera que nos permite a) plantear cuestiones fácticas “razonables” y b) probar respuestas probables en todos los campos del conocimiento.
Posteriormente se hace referencia a la ley científica, la cual tiene cuatro regalas de designación:
1.Simplemente ley, denota toda pauta inminente del ser o del devenir
2.Enunciado nomológico o enunciado de ley, designa hipótesis general que tiene como referente mediato una ley simple.
3.Enunciado nomopragmático, designa toda regla mediante la cual puede regularse una conducta
4.Enunciado metanomológico, designa todo principio general acerca de la forma y/o alcance de los enunciados de ley pertenecientes a la ley fáctica.
Seguidamente se establece las causas por el retraso epistemológico que sufre Latinoamérica, las cuales son principalmente: a) La falta de difusión de que la ciencia se ha convertido en el núcleo de la cultura moderna; b) La exportación de corrientes irracionalistas de Europa hacia América Latina; c) El bajo nivel científico de América Latina, para continuar con la relación existente entre filosofía, ciencia y humanidades para finalmente mencionar la participación de los estudios epistemológicos en la formación de un científico, el cual mediante los estudios mencionados: no será prisionero de una filosofía incoherente; no confundirá lo que se postula con lo que se deduce; se habilitará a explicar las suposiciones e hipótesis; se acostumbrará a ordenar sistemáticamente las ideas; mejorará su perspectiva crítica; podrá mejorar la estrategia de la investigación; su atención se desplazará del resultado al problema; considerará la marcha de la ciencia; ampliará su horizonte y finalmente obrara con cautela cuando tantee terreno nuevo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario